La regeneración ósea para implantes consiste en rellenar con tejidos para recuperar la calidad y la masa ósea para la posterior colocación del implante.
Podemos decir que la principal razón por la que llegan los pacientes a nuestra consulta, es para rehabilitar dientes perdidos. Estos pacientes elijen bajo nuestra recomendación la colocación de implantes dentales. En algunos casos, no en todos, estos pacientes pueden no tener el suficiente hueso para la colocación del implante y necesitamos realizarles previamente una regeneración ósea.
Mayoritariamente por caries extensas no tratadas, algunos por enfermedad periodontal o por fracturas dentales sin posibilidad de restauración, los dientes extraídos provocan una serie de cambios en las estructuras bucofaciales.
Por numerosos motivos o simplemente por genética, el paciente puede no disponer de la cantidad de hueso necesario, a este proceso lo llámamos pérdida ósea.
¿Por qué ocurre la pérdida de hueso bucal?
El hueso ya bien sea maxilar o mandibular se mantiene en buenas condiciones siempre que tenga un estímulo que provoque su continua renovación. Ese estímulo sería la masticación, pero al perder los dientes esta no se lleva a cabo correctamente por lo que provoca una reabsorción del reborde alveolar.
¿Cómo Ocurre?
Hay dos tipos de reabsorciones, la horizontal y la vertical.
Reabsorción horizontal
El primer estado de una reabsorción de hueso es una pérdida de su dimensión horizontal. Es esta una de las manifestaciones más frecuentes y de más sencillez a la hora de tratar. Tenemos que tener presente que para colocar un implante debemos tener mínimo 2mm de hueso exterior para garantizar que tenga buena irrigación.
Reabsorción vertical
Esta es otra de las manifestaciones frecuentes después de una pérdida dental. Sobretodo en el hueso superior donde se encuentran los senos maxilares, que son como bolsas de aire las cuales se encuentran por detrás de la nariz. Estos senos se mantienen en su posición similar a una tienda de campaña. Donde el pilar de soporte serán las raíces de las muelas y al perderlas se produce un proceso llamado “neumatización”. El hueso de separación entre las cavidades se vuelve extremadamente estrecho.
¿Cómo realizamos la regeneración ósea para implantes?
Para estas afecciones la conducta a seguir la rige la Regeneración Ósea Guiada. Existen varias técnicas y materiales que van desde los autotransplantes o el uso de biomateriales que aceleren la formación de hueso.
Cabe señalar que cuanto mayor sea la reabsorción, mayor será el tiempo que se debe esperar para garantizar que se forme hueso maduro sobre el cual colocaremos los implantes. Por lo general los tiempos varían entre cuatro y nueve meses. Con estos tratamientos conseguimos la regeneración ósea para implantes dentales.
Somos especialistas en regeneración ósea para implantes
Somos expertos en regeneración ósea para implantes dentales. Por este motivo siempre que se lleve a cabo una extracción dental, se debe llevar a cabo algún proceso que prevenga una futura perdida de hueso.
Debido a la gran importancia de tratar correctamente esta afección, en DST Clinic llevamos un programa de formación continua sobre las últimas novedades de tratamiento. Junto a la doctora Andreea Cosic podrá lucir de esas sonrisas que iluminan.